Mostrando entradas con la etiqueta oceania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oceania. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Puntos Extremos + Google Earth


Para ir utilizando la herramienta del Google Earth (Primero descargarlo desde la página oficial http://www.google.com/earth/index.html)

Luego bajan el siguiente Link y le dan doble click (una vez que hayan instalado el programa!)

Se abrirá automáticamente la aplicación del Google Earth y en la ventana izquierda, en el cuadro de lugares, podrán ver que se creó una carpeta llamada "Puntos Extremos", al abrirla podrán visitar cada uno de los mismos pertenecientes a los continentes de Asia, África y Oceanía.

Espero que les sea útil y que además prueben más cosas con el GoogleEarth


lunes, 25 de abril de 2011

Parques Nacionales a estudiar

PARQUES NACIONALES DE AUSTRALIA

  • Parque Nacional de Kakadu (cerca de Darwin).

  • La Gran Barrera de Coral.

  • Las islas de Lord Howe.

  • Parque Nacional de Uluru/Ayers Rocks (Territorio del Norte).

  • Parque Nacional Kata-Tjuta (Montes Olga).

  • Parque Nacional Karijini.

  • Parque Nacional Blue Mountains (al Oeste y Sudoeste de Sydney).

  • Parque Nacional Royal.

  • Parque Nacional Port Campbell (formación Doce Apóstoles).


PARQUES NACIONALES DE NUEVA ZELANDA

  • Parque Nacional del Monte Cook

  • Parque Nacional Abel Tasman

  • Parque Nacional Fiorland

  • Parque Nacional Tongariro


De todos pediríamos la ubicación y características sobresalientes (por lo menos tres) Recuerden que pueden marcarlos con un símbolo (pino) en el mapa, aunque no pueden llevar su nombre el día del parcial.

viernes, 23 de abril de 2010

TP videos Oceanía

Para ir preparándose para el parcial, subimos algunos de los TPs realizados por ustedes, así tienen una guía. De todas maneras les pedimos que vean todos los videos.


Polinesia + presentación en powerpoint

Sudoeste Australiano

Micronesia (falta entregar equipo)

Sydney (falta entregar equipo)



miércoles, 22 de abril de 2009

Parques Nacionales de Australia

La clase pasada preguntaban sobre el PN Royal, les recomiendo la siguiente página, donde pueden encontrar bastante información (en inglés) sobre los Parques y zonas protegidas de Nueva Gales del Sur. Fíjense que se encuentra dentro de la web del gobierno, dentro del departamento de "Ambiente y Cambio Climático", lo que ya nos indica qué clase de política se busca y desde qué lado se buscará fomentar el turismo.


PN Royal
Established in 1879, Royal National Park is the world's second oldest national park - after Yellowstone in the USA.

Only 32 km from Sydney, the Royal packs incredible natural diversity into a relatively small area. It offers riverside picnics, great surf beaches, clifftop heathland walks, rainforest cycle tracks, and much more.

In July 2006, this park was added to the National Heritage List.



jueves, 16 de abril de 2009

El Cargo Culte

Esperando al mesías

Religiones, sectas, cultos, movimientos mesiánicos que adoran, ya al rey de Inglaterra, ya lo desconocido como latas, radios y aviones que arrojan comida desde el cielo, los “cargo cults” de Oceanía se originaron mayormente durante la Segunda Guerra Mundial y el contacto directo de las poblaciones autóctonas con las tropas norteamericanas. Naturalmente, cayeron bajo la lupa de la antropología, que diseñó diversas explicaciones; pero, como observa el filósofo y escritor Pablo Capanna, estos cultos de Oceanía, que parecen tan alejados de lo occidental, guardan un notable parecido con los rituales políticos y las tribus de nuestras sociedades urbanas.


Por Pablo Capanna

La República de Vanuatu, otrora conocida como Nuevas Hébridas, es uno de los países más pobres del mundo. En el 2004 su capital se sacudió cuando el presidente anunció que su país había sido favorecido, entre otras 16 naciones misérrimas, para recibir un subsidio norteamericano.

Se trataba del Millennium Challenge Fund, un intento de la administración Bush por mejorar su imagen ante el mundo, pero el pueblo se exultó porque corrió el rumor de que “George de América” los había agraciado con el premio mayor de una lotería a cambio del cual no tenían que hacer nada. Hacía muchas décadas que estaban esperando ayuda y confiaban en la llegada de un mesías llamado John Frum. Algunos creían que vendría de América y otros que los liberaría de los norteamericanos.

A comienzos del siglo XX, en otras islas de la Melanesia habían existido grupos que veneraban un borroso retrato del rey Jorge V de Inglaterra, a quien llamaban Ihova (Jehová) o esperaban la venida del duque de Edimburgo. Las creencias populares de carácter mesiánico se remontan a más de un siglo atrás, desde los primeros contactos con los navegantes europeos. En total, unos setenta cultos de corta vida, que suelen renacer con nuevos líderes y profetas.

El fenómeno se ha dado en otros lugares del mundo, pero es en la Melanesia donde ha sido estudiado mejor. Se lo conoce como “culto del cargamento” o cargo cult.

(... sigue)

Publicado en suplemento Futuro.
Página/12. Sábado, 4 de Junio de 2005


Mapas de Oceanía

[Para ver mejor los mapas, hace click derecho en cada uno, e indicá "abrir en nueva ventana o nueva pestaña"]

Clima

Biomas




Otro mapa de Ferrocarriles:
y también en el siguiente link: http://www.railmaps.com.au/austrail.htm (aquí se incluyen los nombres de las líneas)

Camino de Ubsnadata / Oodnadatta y William Creek















CAMINO DE OODNADATTA

"Following the Oodnadatta Track is a journey back to the days of early European exploration and settlement. The most obvious historical relics are the last remaining sleepers and ruins of the original Ghan railway that run alongside the track from Marree to William Creek.
The Oodnadatta Track is the name given to the stretch of good dirt road from Marree through to Oodnadatta, which follows a major Aboriginal trade route - the original track taken by the explorer Stuart, the Overland Telegraph Line and the Old Ghan Railway Line. "
http://www.exploroz.com/TrekNotes/Deserts/Oodnadatta_Track.aspx
Tomar el Camino de Oodnadatta es un viaje a la época de ocupación y asentamiento de los primeros europeos. Los vestigios históricos más obvios son los durmientes y ruinas del Ferrocarril Ghan original, que iba de Marree a William Creek. El Camino de Oodnadatta es el nombre dado a un buen pedazo de ruta que va de Maree a Oodnadatta, seguía principalmente una antigua vía de comercio aborigen; luego recorrida por el explorador Stuart, la Overland Telegraph Line y el Antiguo Ferrocarril Ghan.

Camino de Ubsnadata/ Oodnadatta: http://en.wikipedia.org/wiki/Oodnadatta_Track



WILLIAM CREEK
Distintos eventos, fotos, etc, de la localidad: http://www.williamcreekevents.com/index.htm
Avistaje Aéreo: http://www.wrightsair.com.au/william.htm

miércoles, 15 de abril de 2009

Bibliografia Oceania (parte 1)


A medida que podamos ir escaneando los textos, van a estar disponibles en formato PDF. Algunos son realmente pesados, pero incluyen fotos que en las fotocopias no aparecen. Para que sea más fácil guiarse, incluimos la carátula y haciendo click en los enlaces disponibles, van a poder descargar contenidos.


OCEANÍA

1- Guía

2- Parques Nacionales

3- Corales

4- Islas del Pacífico (Parte 1 - Parte 2 - Parte 3)

5- Archipiélagos

6- Supervivencia de las Culturas Polinésicas

7- Una naturaleza singularmente rica y Fósiles vivientes

8- El Arte de los Aborígenes

9- Un pueblo de Contrastes

10- Mapas

11- Nueva Zelanda y Los Maoríes

12- Ciudades Muertas

13- La Cultura en las islas (Isla de Pascua)


Videos de Oceanía

Alojados en Picasa Google, estos son los enlaces para ver los videos en directo:


Polinesia

Micronesia

Australia Occidental

Australia Sydney